Modi, Putin y la Unión Africana rinden homenaje al Papa Francisco
El primer ministro indio destaca la «compasión y valentía espiritual» del pontífice, mientras el Patriarca Kiril de la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Unión Africana expresan su pesar por la pérdida del líder católico

Modi recordó que «su cariño por el pueblo de la India siempre será apreciado». Foto: @narendramodi
21 de abril de 2025 Hora: 05:40
La noticia del fallecimiento del papa Francisco provoca una oleada de reacciones internacionales, con mensajes de figuras políticas y religiosas que destacan su legado humanitario y espiritual. Entre las condolencias más significativas están las del Primer Ministro indio, el Presidente ruso y representantes de diferentes confesiones cristianas.
El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó estar «profundamente dolido» por el fallecimiento del santo padre, a quien describió como «un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual». Modi recordó con aprecio sus encuentros personales con Francisco, destacando que se sintió «profundamente inspirado por su compromiso con el desarrollo inclusivo e integral».
«Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos. En quienes sufrían, inspiró un espíritu de esperanza», señaló el mandatario indio, añadiendo que «su cariño por el pueblo de la India siempre será apreciado».
El Patriarca Kiril, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Rusa, expresó estar «de luto por la muerte del papa Francisco», destacando la importancia del pontífice en el ámbito ecuménico. Esta declaración resulta significativa considerando los complejos vínculos históricos entre ambas iglesias cristianas.
El presidente ruso Vladimir Putin calificó al pontífice como «una persona excepcional» y subrayó que Francisco «promovió activamente el desarrollo del diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana». Putin añadió que conservará «para siempre el recuerdo más brillante» del líder religioso fallecido.

Desde África, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, S.E. Mahmoud Ali Youssouf, emitió un comunicado oficial expresando su «profundo dolor y tristeza» ante el deceso del obispo de Roma, a quien describió como «una voz moral fundamental de nuestro tiempo y un firme defensor de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana».
«El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la convivencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus llamados enérgicos a la justicia climática, su incansable búsqueda del diálogo entre religiones y culturas, y sus constantes esfuerzos por tender puentes donde otros veían muros», señala el comunicado africano.

Youssouf también destacó «el valiente compromiso del papa con el continente africano», especialmente por «amplificar las voces de los más vulnerables» y «promover la paz y la reconciliación» en la región.
En Europa, las muestras de respeto han incluido actos simbólicos como las 88 campanadas de la catedral de Notre Dame en París, correspondientes a la edad del pontífice fallecido. Además, se han suspendido los partidos de fútbol programados en Italia y en diversas zonas del continente europeo como señal de duelo.
Estas manifestaciones de luto reflejan el amplio impacto del liderazgo de Francisco a nivel global, trascendiendo fronteras religiosas, políticas y culturales. Su fallecimiento provoca una pausa en múltiples actividades cotidianas, mientras líderes de diversos ámbitos continúan emitiendo comunicados destacando el legado del primer papa latinoamericano de la historia.
Las ceremonias fúnebres y el proceso de elección de un nuevo pontífice se anunciarán en los próximos días, mientras millones de fieles católicos y admiradores del papa Francisco de diversas confesiones expresan su pesar por esta significativa pérdida para el diálogo interreligioso y la defensa de causas humanitarias a nivel mundial.
Autor: teleSUR: DRB